
¿Quién forma la tripulación de un avión?
La tripulación de un avión, o tripulación aérea, es todo el personal a bordo que se encarga del perfecto desarrollo de la operación del vuelo.
A menudo, a aquell@s que descubren su vocación de piloto les asaltan preguntas como ¿Qué hay que estudiar para convertirse en piloto? ¿Existe la carrera universitaria de piloto de avión? ¿Cómo son los cursos de piloto de avión?
Pues bien, en la actualidad, no se exige ninguna formación específica previa para comenzar la de piloto. Únicamente se necesita tener conocimientos de matemáticas y física suficientes para comprender con facilidad todas las materias a estudiar. Por esta razón, y dado que tendrás que demostrarlos en un test de acceso si te decides por la formación en un centro autorizado, si estás estudiando bachillerato se aconseja escoger la rama de ciencias ya que en ella se adquiere un nivel en ambas suficiente para comenzar la instrucción de piloto sin dificultad.
Igualmente, el inglés es imprescindible para dedicarse a esta profesión. Por ello, una buena base, que podrás perfeccionar a lo largo de tu entrenamiento, es recomendable.
Así, para convertirse en piloto de aviación se puede optar por el grado universitario o por los diferentes cursos con los que conseguir las distintas licencias.
La correcta denominación de esta carrera es Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas. Con una duración de cuatro años, el plan de estudios está distribuido en créditos ECTS por tipo de materia hasta un total de 240, a razón de 60 créditos por año. Durante este tiempo, además de la formación teórica con asignaturas troncales, obligatorias y optativas, entre las que se estudiará matemáticas, física y conocimientos aeronáuticos (radio navegación, principios de vuelo, meteorología, conocimiento general de la aeronave, etc) se realizará el entrenamiento práctico, tanto en vuelos reales como en simulador, que te capacita como piloto, para finalizar con un trabajo de fin de grado (TFG), como en cualquier otro grado universitario. La licencia de piloto que se obtiene al concluir es la de Piloto de Transporte de Línea Aérea o ATPL.
Esta opción, siendo algo más larga, es una buena alternativa para aquell@s estudiantes que, además de soñar con volar, les gusta el mundo empresarial o de la docencia pues ofrece salidas profesionales adicionales que van desde la enseñanza en el ámbito de la formación específica de pilotos, centros de formación de técnicos de mantenimiento de aeronaves o centros de formación profesional, pasando por el acceso a la función pública (controladores, director de aeropuerto, etc), hasta la gestión en los departamentos de Operaciones Aéreas de las compañías de líneas aéreas y empresas de aviación sin necesidad de realizar un curso de Operaciones Aéreas ya que en el tercer y cuarto año se tratan estas asignaturas.
Los cursos de aviación se imparten en los centros de formación autorizados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea denominados ATO por sus siglas en inglés, Approved Training Organization. En ellos encontraremos las diversas opciones para acceder a las diferentes licencias de piloto privado o piloto comercial.
La licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea o ATPL por sus iniciales en inglés (Air Transport Pilot License) es el título que, junto con las habilitaciones pertinentes, capacita para manejar aviones de transporte de pasajeros o carga.
Este certificado se puede obtener de diferentes maneras:
La Licencia de Piloto Comercial o CPL (Commercial Pilot License) – capacita para trabajar de forma remunerada como: piloto al mando o copiloto de aeronaves que participen en operaciones distintas del transporte aéreo comercial; piloto al mando en el transporte aéreo comercial en aeronaves de un solo piloto (sujeto a las restricciones específicas acorde a la normativa) y también como copiloto en el transporte aéreo comercial, sujeto a las restricciones que marque la normativa vigente. Este es el penúltimo paso antes de sacar la licencia ATPL ya que esta licencia te otorga lo que se conoce como ATPL FROZEN que está formado por la Licencia de Piloto Comercial (CPL), las habilitaciones de vuelo instrumental (IR) y multimotor (ME) y el certificado teórico ATPL.
La Licencia de Piloto Privado o PPL te permite actuar como piloto al mando en operaciones no remuneradas. Es la puerta a otras titulaciones como el VFR-N Vuelo Visual Nocturno, Vuelo Instrumental (IFR) o Instructor de Vuelo (FI), y el punto de partida para continuar a la licencia CPL o ATPL y llegar a ser piloto profesional de línea aérea.
Sentirse cómod@s con el idioma inglés es indispensable para trabajar como piloto de aviación. Si bien no es necesario ser bilingüe, se requiere una buena base pues todas las comunicaciones, así como los manuales son este idioma. Además, para poder ejercer, se exige superar un examen de competencia lingüística con un nivel mínimo de 4 sobre 6. Para ello, los centros de formación suelen ofrecer cursos de inglés aeronáutico con los que mejorar nuestro nivel al tiempo que avanzamos en nuestro entrenamiento, y poder afrontar el examen sin dificultad.
El objetivo del Curso de Vuelo Visual Nocturno Avión NVFR es obtener la Habilitación de vuelo Visual Nocturno VFR-N [reconocida por EASA I European Aviation Safety Agency], requerida para operar de manera segura por la noche pudiendo llegar a un aeropuerto de destino después del ocaso.
Esta capacidad es opcional para aquell@s titulares de una Licencia de Piloto Privado (PPL) o una licencia de piloto comercial CPL(A), pero es obligatoria para aquell@s pilotos que desean acceder a un curso de Habilitación Instrumental (IR) o Multi-Motor (ME).
La duración aproximada de este curso es de 2 semanas combinando instrucción teórica y práctica.
Estas son, a grandes rasgos, las distintas vías para convertirse en piloto profesional. Si aún tienes dudas, no dudes en contactarnos, ¡Estaremos encantad@s de ayudarte!!
Nuestra escuela de pilotos trabaja por la excelencia profesional de cada alumn@. Contamos con instructores/as con más de 20 años de experiencia y aeronaves de última generación.
Ofrecemos:
Cursos de Piloto de Helicóptero
Cursos de Piloto de Avión
Cursos de Piloto de Drones
Experiencias de vuelo
La tripulación de un avión, o tripulación aérea, es todo el personal a bordo que se encarga del perfecto desarrollo de la operación del vuelo.
El programa, organizado por el SEPLA, ha homenajeado a las mujeres que abrieron el camino en el mundo de la aviación.
Estarás al día de las novedades en World Aviation Flight Academy.