El idioma inglés fue seleccionado como lengua oficial de la aviación en la Convención de Chicago de 1944 y, desde entonces, es el utilizado en los vuelos internacionales para todas las comunicaciones, tanto con los servicios de tierra (rampa, coordinadores, torre) como entre la tripulación del vuelo en aquellas aerolíneas con tripulantes de diferentes nacionalidades.
Ser piloto de avión conlleva coordinar un equipo de trabajo en una operación tan compleja como es la ejecución de un vuelo. Tanto si se es piloto privado como si se vuela a los mandos de un avión de aerolínea, para garantizar que la operación se lleva a término de forma segura es imprescindible que la comunicación entre todas las partes involucradas sea clara, sin lugar para malos entendidos.
En ocasiones, además de la comunicación con los efectivos de tierra y los controladores de torre, que en los vuelos internacionales será siempre en inglés aeronáutico, dentro de la propia tripulación del vuelo conviven diferentes lenguas maternas. Es por esto que es tan importante el conocimiento de idiomas para un piloto de avión y, más concretamente, el idioma inglés.
El dominio del inglés para un piloto no es un lujo sino una necesidad pues es requisito imprescindible para acceder a este mercado laboral tan exigente y especializado. Tener un buen nivel de inglés es esencial para la labor de un piloto por diferentes motivos:
Así, los malos entendidos y barreras idiomáticas pueden provocar errores que produzcan un impacto negativo en la seguridad del vuelo. Por esto, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) exige la realización de un examen de competencia lingüística aeronáutica que garantice que el personal del sector cuenta con un nivel significativo del idioma inglés, especialmente pilotos y controladores de tránsito aéreo que operan y prestan servicio en vuelos internacionales.
Aunque el idioma inglés fue seleccionado como lengua oficial de la aviación en la Convención de Chicago de 1944, no fué hasta 1998 cuando la OACI estableció los diferentes niveles de aptitud, y aún pasarían diez años antes de que se creara un test de competencia en este idioma como requisito básico para pilotos y controladores de tránsito aéreo.
Este Examen OACI parte de una escala de niveles establecida que va del 1 al 6. El nivel mínimo aceptado por la OACI para pilotos y controladores es el 4. El test evalúa la comprensión lectora, capacidad de entender un audio y habilidad para hablar, además de la pronunciación, estructura de las frases, vocabulario y fluidez.
La vigencia del test depende del nivel de dominio adquirido. L@s aspirantes cuya lengua materna sea el inglés o con un dominio del idioma nivel 6, no necesitarán ser evaluados nuevamente; aquell@s que alcancen un nivel 5 pasarán el test cada cinco años mientras que los que tengan el nivel 4 tendrán que pasarlo cada tres años.
En España, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es la encargada de aprobar los centros evaluadores donde poder realizar el Examen de Inglés Aeronáutico. En World Aviation Flight Academy tenemos acuerdo con algunos de ellos para realizar el Examen OACI. Si estás interesad@, pincha aquí >
La seguridad operacional es la prioridad número uno en aviación, por eso la comunicación efectiva es vital. Cualquier mal entendido, por pequeño que sea, puede afectar las operaciones aéreas y provocar serias consecuencias. El requisito de un nivel mínimo en el idioma inglés añade una capa adicional de seguridad, acortando los márgenes de error. Por ello, es necesario dominar el inglés aeronáutico que con su vocabulario específico y su alfabeto fonético facilita el entendimiento entre pilotos y controladores de tránsito aéreo.
En este sentido, la OACI cuenta con capacitaciones específicas como el AELTS – Aviation English Language Test Service; el ELPAC – English Language Proficiency for Aeronautical Communications o el RSST – Rated Speech Samples Training Aid- entre otros, para ayudar a l@s profesionales del sector en su preparación para el test de competencia lingüística que tendrán que superar para poder ejercer como piloto, en este caso. Tomar alguno de estos cursos de inglés aeronáutico puede ser un complemento perfecto para el curso de Piloto de Transporte de Línea Aérea ATPL Frozen si tu inglés a nivel técnico no es aún suficiente para pasar el EXAMEN OACI.
El dominio del idioma inglés en el contexto aeronáutico es de vital importancia para que las tripulaciones mantengan una comunicación clara y concisa con los servicios de control de tránsito aéreo, sin lugar a malentendidos, y así mantener el transporte aéreo libre de accidentes.
Nuestra escuela de pilotos trabaja por la excelencia profesional de cada alumn@. Contamos con instructores/as con más de 20 años de experiencia y aeronaves de última generación.
Ofrecemos:
Cursos de Piloto de Helicóptero
Cursos de Piloto de Avión
Cursos de Piloto de Drones
Experiencias de vuelo
¿Conoces los requisitos necesarios para empezar la carrera de piloto de avión? Te los explicamos uno a uno.
¿Qué exámenes hay que superar para ser piloto de avión? Descubre los exámenes, las pruebas físicas y psicológicas para superar los exámenes AESA.
Estarás al día de las novedades en World Aviation Flight Academy.