La formación es un elemento fundamental para llegar a ser piloto. Las Habilitaciones de Tipo y las Habilitaciones de Clase son capacitaciones imprescindibles para hacer efectiva la licencia de vuelo. Sin ellas no es posible ejercer como piloto, ya sea privado o profesional.
Los aviones se clasifican según la función que desempeñen, dividiéndose en tres grandes grupos de aeroplanos:
Los aviones para piloto de línea aérea, generalmente, son los aviones de pasajeros, si bien también hay compañías que se dedican sólo al transporte de carga. En cualquier caso, la habilitación de tipo será determinada por el primer contrato laboral y dependerá de la flota que tenga la compañía para la que se pretende trabajar. Algunas aerolíneas realizan los cursos para la obtención de la Habilitación de Tipo, normalmente, en centros de capacitación propios o, en ocasiones, en centros externos elegidos por la misma aerolínea. Igualmente, si ya se posee una determinada habilitación, se puede aplicar directamente a la compañía que opere con esa flota, teniendo, así, más posibilidades de conseguir un contrato.
Las habilitaciones de clase (CR) son las que permiten volar en determinadas condiciones de vuelo (vuelo visual, vuelo instrumental), o grupos genéricos de aeronaves (monomotores, multimotores) de distinto tipo (terrestres, anfibios, hidroaviones). Se trata de atribuciones que definen qué puedes volar y bajo qué condiciones.
Además de tener las habilitaciones de clase necesarias, para volar un avión concreto, hay que estar capacitado como piloto del modelo, marca y tipo de avión. Es lo que se conoce como habilitación de Tipo de Aeronave. Los aviones más sencillos carecen de Habilitación de Tipo, sin embargo, los aviones complejos, como los aviones a reacción utilizados por las aerolíneas, sí la requieren.
Por todo esto, una vez completada la formación como piloto profesional, con las habilitaciones de clase necesarias, si la meta es trabajar para una compañía aérea, lo único que faltará es la Habilitación de Tipo (Type Rating).
Cada compañía aérea opera con distintos tipos de avión, pudiendo ser de diferentes marcas y modelo. Sin embargo, algunas prefieren trabajar con una sola marca, como es el caso de Iberia Lineas Aéreas de España que, solamente, tiene Airbus.
Los modelos más populares de Airbus en los que especializarse una vez obtenida la licencia de Piloto de Transporte de Linea Aérea son:
Airbus A320 – es el avión comercial a reacción, de fuselaje estrecho y de alcance corto-medio más vendido del fabricante europeo Airbus, siendo, por ello, la habilitación de tipo más demandada tras conseguir la licencia de piloto de transporte de línea aérea. Al abarcar todos los modelos del A320, los pilotos no necesitan una habilitación específica para cada modelo, pudiendo pilotar los 4 tipos diferentes de la familia (A318, A319, A320, A321) con solo la habilitación del A320.
No se trata de un avión cualquiera, ya que se calcula que cada 1,7 segundos un Airbus A320 aterriza o despega en algún lugar del mundo.
Airbus A330 – es uno de los aviones de largo recorrido más demandado en la historia de la aviación por todas las aerolíneas a nivel mundial, siendo, sin duda alguna, el modelo más competitivo y con más opciones profesionales de nuestra industria. El A330 se desarrolló en paralelo con el cuatrimotor A340 con el que comparte muchos componentes y partes estructurales. Ambos incorporaron el sistema de control de vuelo electrónico (fly-by-wire), introducido por primera vez en el mercado con el A320, y la cabina informatizadla “glass cockpit”, con 6 pantallas. El A330 se lanzó al mercado en 1987, tras recibir gran cantidad de pedidos.
Airbus A350 – El Airbus A350 es el modelo más moderno lanzado al mercado por el fabricante europeo Airbus. Se trata de un avión bimotor comercial destinado a rutas de muy largo alcance. Este modelo se diseñó para sustituir al Airbus A340, y compite en el mercado con los modelos americanos Boeing 777 y Boeing 787.
Este modelo presenta un gran avance en cuanto a estructuras se refiere, ya que es el primer modelo de Airbus cuya estructura del fuselaje y de las alas está fabricada a base de fibra de carbono y polímero reforzado.
La habilitación de tipo de cada modelo requiere de una serie de horas de simulador y de prácticas de vuelo real, además de una fase de formación teórica:
Una vez superada la fase del simulador, para todos los modelos arriba mencionados, habrá que realizar 1 sesión de instrucción en vuelo real durante la cual se deberán ejecutar 6 despegues y aterrizajes, siendo al menos uno con parada completa, y una maniobra de motor y al aire (go-around).
Con todo esto, para el/la piloto novel, la formación continúa durante los primeros vuelos en los que irá supervisad@. Esta fase dura entre 100 y 120 horas de vuelo, después de las cuales ya estará list@ para volar como copiloto sin ningún tipo de restricción.
Nuestra escuela de pilotos trabaja por la excelencia profesional de cada alumn@. Contamos con instructores/as con más de 20 años de experiencia y aeronaves de última generación.
Ofrecemos:
Cursos de Piloto de Helicóptero
Cursos de Piloto de Avión
Cursos de Piloto de Drones
Experiencias de vuelo
Hacemos un repaso a los orígenes, el presente y el futuro de este modelo de avión Airbus 320.
Gracias al acuerdo logrado con AFG, Avenger Flight Group, World Aviation Flight Academy ha aumentado su capacidad como ATO.
Estarás al día de las novedades en World Aviation Flight Academy.